Diálogos por el Día del Respeto y la Diversidad Cultural.


En el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, el 12 de octubre es una fecha que nos convoca a conocer, reflexionar y valorar a las diferentes culturas presentes en el  territorio latinoamericano.

En nuestra escuela la diversidad cultural  y la convivencia en el marco del respeto son valores de los que estamos orgullosos de vivenciar cada día.

Los chicos  de 2do 2da hablaron  con algunos alumnos provenientes de otros países y les hicieron  preguntas que nos permiten conocerlos un poquito más. En esta crónica dialogaron con su compañera de curso Franchesca Germán.

Cronistas Antonella Peralta, Sheila Condorí, Elías Mansilla, Lucas Díaz, Aymara Ibáñez,  Iara Carbajal.
 Fecha: miércoles 10 de octubre de 2018.

_ Hola Franchesca, contános de donde provienes.
_Soy de Santo Domingo,  que es la capital de la República Dominicana. Yo nací allí.
_ ¿Hace cuánto tiempo que vivís en Comodoro Rivadavia?
_ Estoy aquí desde hace tres años.
_ ¿Qué es lo que más te gusta de aquí?
_ Lo que me gusta es que  estoy aquí con mi mamá. Del país me llamó la atención el Obelisco de Buenos Aires. Y de Patagonia me llamó la atención el clima, es muy frío comparado con mi país que es tropical.
_ ¿Qué es lo que más extrañás de tu país?
_ Extraño todo, sobre todo a mi familia. Extraño la playa es de arena blanca y el agua es transparente y calentita.
_ ¿Qué es lo que te gusta hacer en un día de playa en República Dominicana?
_ Me gusta ir a comer pescado.
_ ¿Por qué motivo viniste a la Argentina?
_ Porque mi mamá estaba viviendo aquí.
_ ¿Cuáles son las comidas típicas de tu país?
_ Hay muchas comidas típicas. Está el mangú, que es un puré de papas y lleva salamín, queso, huevo, cebollas y lleva más ingredientes pero no me acuerdo. También hay otra comida que se llama sancocho que es como un guiso con carne y todo tipo de vegetales.
_¿Qué comida o dulce te gusta de Argentina?
_ Me gusta el alfajor, porque en mi país no se vende y cuando lo probé me gustó.
_ ¿Cuáles son las tradiciones de tu país, por ejemplo bailes típicos o canciones?
_  De los bailes típicos están el perico ripiao, el merengue y la bachata.
_ ¿Cuáles son los cantantes de bachata más famosos y actuales de República Dominicana?
_ Están Romeo Santos y Juan Luis Guerra.
_¿Cuál de los dos te gusta más?
_ Me gusta Juan Luis Guerra, hay un tema de él que me gusta mucho que se llama “La guagua”.
_ ¿Cómo te sentís en la Escuela N° 723?
_ Me siento muy bien, me gusta mucho esta escuela.
Así  se cerró la charla con Franchesca con sus compañeros que la mimaron con un hermoso aplauso.
                                                                                                                                            


                          Franchesca, desde República Dominicana a Comodoro Rivadavia, junto a sus compañeros de 2do 2da. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA UNIVERSIDAD RECIBIÓ FUTUROS INGRESANTES, por Claudia Erice, Daiana Rojas y Antonella Villegas 6to 2da COM

Del autor al lector: Cristian Perfumo en 723

Acto de fin del ciclo lectivo 2018 del Turno Tarde