Entradas

Mostrando entradas de octubre 13, 2018

Diálogos por el Día del Respeto y la Diversidad Cultural (quinta entrega)

Imagen
La última entrevista que hicieron los alumnos de 2do 2da es a Bruno Sergio de 3ero 3era. Con el ritmo y la alegría que caracteriza su país, nos contó sobre él y las costumbres de su patria.  Cronistas: Agustín Quinteros, Lucas Díaz, Santiago Almendra y Elías Mansilla Jueves 11 de octubre de 2018. _ Hola Bruno, te vamos a hacer una entrevista que después se sube al blog. Mi pregunta es ¿De dónde provienes, dónde naciste? _ Soy de Brasil, nací en Río de Janeiro. Viví en otras ciudades de Brasil cuando era chico estuve en Uberaba y en Sao Paulo. _ ¿Qué es lo que más te gusta de aquí? _ Me gusta el paisaje de la Patagonia. Me gusta Buenos Aires y sus edificios. _ ¿Qué es lo que más extrañás de tu país? _ Extraño a mi familia. _¿ Qué comida es típica de tu país y qué comida te gusta de Argentina? _ En Brasil la comida típica es la feijoada , es muy rica. Y de aquí me gustan las milanesas. _ ¿Por qué razón viniste a Argentina? _ Porque mi papá es Pastor y dice ...

Diálogos por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (Cuarta entrega)

Imagen
Otro alumno al que se le propuso hacer una entrevista es Alexis Amín Coronel Aosta de 1ero 2da, que amablemente accedió a conversar con los chicos de 2do 2da. Cronistas: Iara Carbajal. Ezequiel Neira,  Ian Rodríguez y Marcos Caballero. Jueves 11 de octubre de 2018. _ ¿Cómo estás Alexis? Queremos conversar con vos para que nos cuentes sobre tu país. ¿De dónde provienes y en qué ciudad naciste? _ Yo nací en Endandaré, en Paraguay. _ ¿Hace cuánto tiempo es que vivís en Comodoro Rivadavia? _Hace exactamente un año y nueve meses. _ ¿Qué es lo que más te gusta de Comodoro Rivadavia? _Me gusta el mar. _¿Qué es lo que más extrañás de tu país? ¿Cuál es la comida típica de tu país? _ Extraño la comida (y se ríe). Y la comida típica de mi país es la sopa paraguaya, que se hace con maíz, leche y queso. _ ¿Qué comida te gusta de aquí de Argentina? _ Me gusta mucho el asado. _ ¿Por qué razón viniste a Argentina? _Vine a estudiar. _ ¿De qué club de fútbol sos hinc...

Diálogos por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (Tercera entrega)

Imagen
Y continuando con la serie de diálogos, los alumnos de 2do 2da fueron al encuentro de Melisa Bernold Sosa alumna de 3ero 1era, quien con la cordialidad y la simpatía que la caracteriza nos habló  sobre su país. Cronistas: Santiago Almendra, Milton Sajama, Alejandro Luque, Matías Barría y Samira Almonacid. _ ¿Cómo estás Melisa? Te queremos hacer unas preguntas para que nos  cuentes sobre tu país. Para empezar decinos de dónde provienes? _ Soy de Monte Cristi, la ciudad capital de la provincia del mismo nombre en la República Dominicana. Es una ciudad que está en la costa del Océano Atlántico. _ ¿Hace cuánto tiempo que vivís en Comodoro Rivadavia? _ Hace dos años que vivo en Comodoro Rivadavia. _ ¿Qué es lo que más te gusta de aquí, de la Argentina? _ De aquí me gustan mis amigos. _ ¿Qué es lo qué extrañás de tu país? _Extraño todo, el clima, mi familia, mis amigos. El clima es caluroso, no es como aquí que siempre hace frío. Allá no hay vi...

Diálogos por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (Segunda entrega)

Imagen
Por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, los alumnos de 2do 2da recorrieron   la escuela y en esta crónica dialogan con Alexis Cadima, alumno de 3ero 2da. Cronistas: Valentina Chaile, Nicole Guinao, Agustín Quiteros, Franchesca Germán, Ciro Saucedo, Ian Rodríguez y Natalí Vilca. _ Hola, te vamos a hacer unas preguntas para compartir después en nuestro Blog. ¿Cómo te llamás y de dónde provienes y dónde naciste? _ Hola me llamo Alexis Cadima. Soy de Bolivia y nací en la ciudad de Cochabamba. _¿Hace cuánto tiempo que vivís en Comodoro Rivadavia? _ Vivo en Comodoro Rivadavia hace ocho años. _ ¿Qué es lo que más te gusta de la ciudad y de la Argentina? _ De la ciudad me gusta el mar y el cerro Chenque. Y de Argentina sus paisajes. _ ¿Qué es lo que más extrañas de tu país? _ Extraño las comidas, a mi famila, a mis tíos sobre todo. _ ¿Por qué razón viniste a vivir a Argentina? _ Vine aquí para estudiar. _¿Qué comida es típica en t...

Día del Respeto a la Diversidad Cultural

El viernes el turno tarde vivió una interesante experiencia, donde nuestros alumnos compartieron con orgullo su cultura a través del baile, vestimenta y comidas típicas. La profesora Elena Perrone  llevó  adelante este acto, con la colaboración de la POT Patricia, la bibliotecaria Gladys , Sergio, Pablo y toda la comunidad educativa.

"My favorite pet"

Imagen
Miércoles 10 de octubre de 2018. Al inicio de la jornada del turno tarde, por los pasillos del colegio desfilaban papás, mamás y otros familiares que entraron en una de las aulas con perritos, gatitos, un conejo y un lorito. Nos acercamos al aula y una vez dentro vimos a los alumnos que tenían en sus brazos a sus mascotas. Allí, los esperaba la profesora de Inglés Paz Fiscina que había preparado una clase especial. Durante la misma,   la Directora Alicia comentó que “es la primera vez que se hace una clase así, donde los chicos traen sus mascotas”. Y agregó: “ fue una muy buena iniciativa de la profesora Paz” Las cronistas de 2do 2da Franchesca Germán, Natlí Vilca   junto con los fotógrafos Alex Sandro Torrico y Mariano Barrientos, cubrieron la nota que aquí les dejamos.     _Estamos con la profesora Paz Fiscina. Buenas tardes profesora, queremos saber cómo se llama su proyecto y een qué año lo llevó a cabo. _ El proyecto está pensado para primer añ...

Alumnos del Profesorado de Música cuentan su experiencia en las prácticas docente.

Imagen
La Profesora de Música Elena Perrone acompañó a los futuros profesores de música en sus prácticas. En esta entrada difundimos el trabajo de los cronistas: Ezequiel Neira, María Pía Krause, Nicole Guinao y Valentina Chaile. Cronistas: María Pía Krause de 2do 4ta y Ezequiel Neira de 2do 2da. _ Hola, me llamo María Pía, soy de 2do 4ta. _ Hola, yo me llamo Ezequiel de 2do 2da. _ Te vamos a hacer unas preguntas para el blog. ¿Cómo te llamás y qué carrera estás estudiando? _ Soy Walter Rasgido, estoy en el último año del Profesorado de Música y estoy terminando las prácticas docente y por comenzar la residencia. ¿Con qué profesor te tocó estar en la clase y en qué año en nuestra escuela? _ Estuve en 1ero 3ra a cargo de la Profesora de música Elena Perrone. ¿Por qué elegiste estudiar un profesorado? _ Yo soy músico desde los 15 años, y tuve la oportunidad de enseñar música anteriormente. Soy violinista también y dio la c...

Alumna del Instituto de Formación Docente nos cuenta su experiencia en la escuela Puerto Argentino

Imagen
La futura profesora   Celeste,   en su paso por la Escuela 723 compartió con   los alumnos de 2do 4ta una charla que nos permitió conocerla un poco más y saber cuáles son sus proyectos en el futuro. Aquí les dejamos la crónica. Cronistas de 2do 4ta: Enzo Mansilla, Alan Soto, Rubén Brizuela, Melanie Rondán, Valentina Silva y Juan Alemán. Martes 09 de octubre de 2018 Buenas tardes, me llamo Enzo y te vamos a hacer unas preguntas para conocerte y compartirlas en el Bolg de la escuela.  La pregunta es: ¿Cómo te llamás y qué carrera estás estudiando? _ Que tal, me llamo Mariela Celeste Villalba. Estoy estudiando el profesorado de Lengua y Literatura en el Instituto N° 807, son cuatro años que dura la carrera. Estoy terminando el segundo año. Hola, me llamo Alan. Te quiero preguntar: ¿Con quién te tocó estar en las clases y en qué año estuviste? _ Hola Alan. Bien, me tocó estar con la profe Teresita, con los alumnos de 2do 4ta. La verdad que me g...