Muestra escolar, edición 2018 (primer reporte)
En la edición 2018 de la muestra escolar de la Escuela N° 723 se pudo ver plasmado el trabajo realizado de cada área de conocimiento. Así, en el recorrido por los stands la exposición con una producción variada y rica en sus diferentes temáticas.
Durante el ciclo lectivo, los docentes proponen actividades que van tomando forma en el trabajo en conjunto con los alumnos y son ellos los encargados de mostrar el resultado final. Esos logros son parte de proyectos de aprendizaje ya sea de investigación, de experimentación, de análisis y/o de creación.
Los alumnos ponen en juego sus capacidades y habilidades, desarrollan nuevas formas transmitir el conocimiento, y la muestra anual es el espacio esperado por todos.
La presencia de las familias, el contacto entre los estudiantes del Ciclo Básico y el Ciclo Superior junto con los docentes posibilita una interacción que despierta el interés por los aportes pedagógicos y reconocer el valor de los mismos.
Las temáticas de este año fueron abordadas desde el talles del Espacio de Integración de Saberes, sobre "Salud y adolescencia". En el stand de 2do año los alumnos explicaron sobre las ITS (infecciones de transmisión sexual), sobre la hepatitis, acerca del VHI y métodos anticonceptivos. Repartieron folletería del Ministerio de Salud.
Otro de los talleres del Espacio de Integración de Saberes presentó una muestra relacionada con el tema de "educación para el consumo responsable", en el cual se reflexiona y analizan cuestiones referidas a la sociedad de consumo, las consecuencias que conlleva el consumo y la cultura del "descarte" y cómo afecta al medio ambiente. También a tomar conciencia de la importancia de reducir, reciclar y reutilizar. Y sobre la influencia en los adolescentes en consumo de determinadas "marcas" en las prendas de vestir.
En el Área de Matemáticas, las profesoras Pamela Mamaní y Romina Salazar hicieron un despliegue de elementos confeccionados a partir del concepto de figuras geométricas. Los alumnos de 1er y 2do año fueron los encargados de mostrar al público las lámparas industriales y los juegos que confeccionaron con diversos materiales.

Alumnos de 1er año con la Profesora Aldana Ortega recrearon en afiches el mito del Minotauro y a toda persona que se acercaba al stand, los chicos los esperaban para narrar una de las historias más conocidas de la cultura de la Grecia Antigua, además de dar detalles sobre los personajes y la historia de amor, desafíos y de soledad presente en el texto.
En el Área de Biología, las profesoras presentaron el trabajo de los alumnos de 1er año, donde mostraron afiches sobre el sistema respiratorio, sistema urinario y sistema digestivo. Por otra parte mostraron una serie de láminas referidas a "cadenas tróficas. Lo más destacado fue la muestra de plantitas cultivadas por los chicos, que forma parte del proyecto de "huerta escolar", como una acción que propone concientizar sobre los beneficios que aporta la misma.
En el ciclo superior los trabajos presentados fueron de los alumnos de 4to año Comunicación en la Sala de Malvinas, donde proyectaron una campaña sobre el tema "bullyng" por la cual se pone el acento en reflexionar acerca del daño físico y psicológico que causa en las víctimas y en la conducta de la persona que acosa violentamente.


El Profesor Florentino, con alumnos de 6to año se enfocaron en las "Problemáticas actuales del mundo contemporáneo" cuyo referente es el texto de la ONU que propone 17 objetivos de desarrollo sostenible. Los alumnos estudiaron cada problemática en particular, indagaron en fuentes periodísticas noticias relacionadas con cada una de las problemáticas, luego confeccionaron una carpeta con la información recabada, se analizó y debatió el tema para finalmente emitir una opinión al respecto.
El Área de Filosofía, con la profesora Alejandra Vignolo, con los alumnos de 6to Comunicación trajo al presente el mito de la caverna del filósofo griego Platón fue recreado en maquetas y en un libro con imágenes plegables. El concepto platónico del mundo de las ideas, de las apariencias y la realidad llegan hasta nuestro días y se resignifican en otras formas de encierro, del aislamiento que puede causar el uso excesivo de la tecnología y la influencia de los medios masivos de comunicación.
Comentarios
Publicar un comentario