"Tu papel es muy importante"
Jueves 29 de octubre.
Cronistas de 2do 4ta: Cristian Carrizo y Enzo Mansilla
Alumnos de 1ero 4ta durante la charla con la ONG "Tu papel es muy importante"
En el marco del Espacio de
Integración de saberes, los alumnos de 1ero 4ta realizaron una campaña
ecológica que consistió en la recolección de papel descartado, papel de diario
y/o folletos, latas de aluminio limpias,
rollos de cartón, y otros insumos que se pueden reciclar. Durante una semana
los chicos recorrieron la escuela recolectando lo que se iba acopiando en las cajas
que fueron colocadas en diferentes espacios. También, se los vio acercarse a
las aulas como una forma de incentivar a sus compañeros a tomar conciencia de
que sus papeles u otros elementos que solemos descartar, pueden reciclarse y de
esta forma contribuir al cuidado del medio ambiente.
La campaña fue promovida por la
Profesora Andrea Flores y para el cierre de la misma invitó a la ONG “Tu papel es muy importante” de Comodoro
Rivadavia para dar una charla a los alumnos de 1ero 4ta.
En esta oportunidad, los cronistas Enzo
Mansilla y Adrián Carrizo reportearon a miembros de la ONG y aquí la compartimos.
_ Buenas tardes, somos alumnos de 2do 4ta y les vamos a hacer una nota
para el Blog de la escuela. ¿Podrían decirnos sus nombres?
_ Buenas tardes, yo soy Natalia Fernández.
_ Soy Grisel Catáneo.
_ Y yo soy Romina Ortíz.
_ Buenas tardes, yo soy Adrián y mi compañero es Enzo. Nos pueden
contar cuándo se formó la ONG “Tu papel es muy importante” y quiénes son sus
miembros.
_ Nuestro grupo comenzó a mediados
de 2014. Originalmente éramos un grupo de papás de salita de cinco años de un jardincito
de aquí de Comodoro, que es el jardín del Liceo, que movilizados por la gran
cantidad de papel que se quemaba en el basural y el humo que va a Rada Tilly es
contaminante comenzamos a ver de qué forma colaborar con el cuidado del medio
ambiente. Además queríamos dejar un regalo
a los chicos del jardín del Liceo porque los chicos de salita de cinco estaban
realizando una actividad y compramos dos árboles, dos almendros. Esos almendros
los dejamos plantados en la placita del jardín del Liceo. Esos árboles los
compramos con la venta de papel para reciclar que estuvimos juntando en nuestras
casas o pedimos a los vecinos o a las personas que trajeron de sus trabajos. Una
vez que plantamos esos arbolitos, los mismos papás nos seguían trayendo papel y
fue así como nació “Tu papel es muy importante”. Hay otras mamás, como Lucía
Figueroa, que continúa perteneciendo a la ONG, pero ella se mudó Buenos Aires el año pasado, pero no perdió el contacto con nosotros porque
tenemos un grupo de Whatsapp y está informada de todas las actividades que
hacemos.
_ Hay otra compañera. Julia, que
también está con nosotras. Somos cinco personas las que formamos la ONG.
_ ¿Dónde se junta la ONG para recolectar donaciones y qué días?
_ La ONG se junta en un punto
fijo que es el mismo lugar que surgió al inicio, que es afuera del Liceo en la
Avenida Yrigoyen, sobre la colectora, donde hay unos iglúes de reciclado de la
empresa Urbana. Los días que nos juntamos es jueves de por medio. Los próximos
encuentros son el jueves 08 y 22 de noviembre, en horario de 13:30 a 14:00 aproximadamente.
Nos juntamos ahí porque no contamos con un espacio, como un galpón para mantener
el acopio del material, entonces nos encontramos en ese punto fijo, recibimos
las donaciones y luego lo llevamos a la acopiadora.
_ ¿Qué tipo de papeles recolectan?
_ Recolectamos papel blanco
usado, por ejemplo de carpetas, fotocopias, cuadernos, diarios, revistas,
folletos, cartón y latas de aluminio limpias.
_ ¿A dónde llevan el papel que recolectan?
_ Desde el punto de encuentro del
Liceo inmediatamente lo llevamos al acopiador que queda en el Barrio
Industrial. Allí vamos descargando todo el material, se pesa y se anota la
cantidad de kilos de cartón, de diarios, de revistas, o aluminio. Es decir,
todo lo que haya acercado la gente ese día. Así que de ahí llevamos un control
y una vez por mes pasamos a cobrar.
_ ¿Cuántos kilos de papel llegan a juntar en un día?
_ El peso varía. A veces tenemos
recolecciones interesantes y otras no. Entonces como llevamos el equipo de
mate, nos quedamos esperando que nos acerquen papeles sin que eso ocurra.
_ Pero llegamos a juntar por
ejemplo 400 kilos entre papeles, cartón, etc. Y la última fue de 800 kilos y también
llegamos a juntar hasta 1000 kilos.
_ ¿Qué se puede hacer con el papel reciclado?
_ Con el papel reciclado se
pueden hacer muchas cosas. Lo que nosotros hacemos como ONG es venderlo y a su
vez el acopiador lo revende en Buenos Aires a las papeleras. Cada papelera
compra papel usado para hacer cosas nuevas, por ejemplo papel higiénico,
servilletas. También se puede usar un poco de cartón usado con un poco de fibra
y se hace cartón nuevo.
_ Por ejemplo hay cuadernos que
compramos en las librerías que dice: “las tapas de este cuaderno se hizo con
papel reciclado”. Ese cuaderno se hizo con el papel que viene de distintas
partes del país y esa papelera compró ese material para hacer un cuaderno
nuevo.
_ Para finalizar, cómo se sintieron en nuestra escuela.
_ Bueno, yo egresé en esta
escuela en el año 1993, hace mucho tiempo. Este año cumplimos 25 años y estamos
viendo de poder juntarnos y a fin de año poder hacerle un regalo a la escuela.
Yo la encontré muy cambiada a la escuela, porque era mucho más chiquita cuando
yo venía.
_ Nos gustó mucho. Los chicos son
muy educados y los profesores muy predispuestos. Divinos todos.
_ Fuimos muy bien recibidos y se
nota que están haciendo un trabajo en conjunto.
_ Bien, así concluimos la nota. Muchas gracias por su tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario