Los alumnos de 4to 1era y 4to 2da Comunicación opinan
El trabajo de escritura de un texto de opinión fue propuesto por el Área de Lengua, como una de las actividades previstas del proyecto interdisciplinario que tomó como referente a la novela "El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr Hyde" (Robert. L. Stenvenson), y también con el propósito de propiciar el fortalecimiento de la lectura en el marco del PLI.
El proceso de lectura, la relación e interpretación de diferentes tipos textuales ya sea ficcionales y no ficcionales (argumantativos) son las base de un conjunto de estrategias que los alumnos llevaron a cabo con el fin de producir un texto de opinión. En dicho texto se recuperó el análisis de la novela de Stevenson, teoría sobre el mito del doble desarrollada por Carl Jung, más otras teorías de análisis literario, junto con un texto argumentativo. La idea central fue que los alumnos pudieran pensar en forma crítica la ficción que nos permite relacionarla con la realidad.
El trabajo de escritura implicó hacer borradores y varias correcciones hasta lograr el texto final. Todos sabemos que escribir muchas veces nos plantea superar barreras o bloqueos frente a la hoja en blanco. Por eso, fue muy lindo el haber acompañado a mis alumnos en lograr que sus ideas se reflejen en sus escritos.
Aquí les dejo algunos textos seleccionados para este blog.
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Avenida 24 de julio.
Federico Sánchez, 4to 1era Comunicación)
Los
casos más siniestros y más exorbitantes lo viven personas que en su más sano
juicio no son capaces de medir las consecuencias que pueden llegar a suceder o
por que a la hora de sus "viajes" lo disfrutan y lo viven como un
habitual frenesí.
¿Quiénes
son estas personas que viven sus vidas resbalando por las veredas? Al parecer hay quienes que por motivos
de disfrutar el placer estando en lo malo no pueden afirmarse y menos aún vivir
una vida tranquila. Pero ¿vivir al límite es la salida? O ¿hay que salir cuesta
arriba para aprender un poco?.. "todos necesitamos dos vidas, una para
aprender, y otra para vivirla, señaló el periodista Pollo Vignolo. Y con más razón en la
etapa de la juventud donde en las cabecitas de algunos se despiertan
"pajaritos" y creen que pueden volar, o más aún cuando tropiezan con
amigos y los encandilan a la vuelta de una esquina, donde muchos tocan placeres
y dolores. Pero ahí van ellos, "enamorados" del camino inmerso,
llevando la calma del vagabundo y dejando la vida donde mande la ocasión.
Estas
personas son víctimas y rehenes de sus propios hechos. Se perjudican a causa
del más mínimo "destello de luces" que refleja en ellos su otra
persona, el que "camina al lado". Este es nuestro gemelo malvado y
que materializa en nosotros lo más oscuro y misterioso, según dijo jung.
Si
nos arrimamos al caso del Dr. Jekyll, podemos ver que su atrevimiento al llegar
al más allá de la ciencia a causa de eliminar sus deseos maliciosos, lo llevó a
no poder volver de su "viaje" o su "aventura al
descubrimiento". Si bien el Dr. Jekyll tenía buenas intenciones, a
diferencia de pity, a priori no había intermedios en lo que podía llegar a
pasar.
Y
por consiguiente, el otro lado, Mr. Hyde, -que era alimentado por el éxtasis
desenfrenado del mal- siguió adueñándose del doctor, cometiendo un acto de
vandalismo hasta que lo llevó al suicidio.
Ahora
bien, ¿"el Mr. Hyde" del loco lindo de pity Álvarez fue apareciendo
con necesidad de hacer lo prohibido? Puede ser, porque quizás esto lo hacía
vivir, o tal vez la oscuridad lo inspiraba a crear su rock. ¿Quien lo sabe? O
quizás sea lo contrario; tenía buenas intenciones como el Dr. Jekyll y lo
sorprendió un Mr. Hyde en un trecho del camino.
Así también
creo que más allá de las condiciones de cada uno de estos, es sin dudas el
periodo más difícil de remontar en la vida del ser humano, o al menos yo lo veo
así. Pero si la idea de refundarse está lejos de la conciencia, les sería
imposible reiniciar un capítulo o al menos reafirmarse un poco. Las
profundidades psicológicas que les golpea con dudas y caos emocional que los
lleva al seguir retrocediendo o bajando escalones, viviendo con el terror y el miedo, y
siguiendo las aventuras de sus viajes como náufragos de la razón.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
La necesidad de experimentar
(Eva Rizzardo, 4to 2da Comunicación)
Robert Stevenson es el escritor de la novela
“Dr Jekyll y Mr Hyde” en la que yo creo que refleja su manera de ver la
humanidad basándose en sus viajes, experiencias con personas y lo que
observaba. Esto le sirvió para reflejarlo en sus novelas. En “Dr Jekyll y Mr
Hyde”, Stevenson se afirmó en los
cambios sociales que sufrió la ciudad de Londres en la época victoriana.
Describe la dualidad de la ciudad por una parte luminosa y limpia, por otra
parte la marginalidad. A la vez esa dualidad que se refleja en las personas y
lo representa en Jekyll y Hyde que al querer experimentar con una sustancia
logro dividir su personalidad. El psicólogo Carl Jung dijo: . “todos tenemos un doble que es la sombra, el
lado oscuro de las personas.”
Pienso que Jekyll, como personaje, me hace
pensar y relacionarlo con Pity Álvarez porque veo que tienen el deseo de
vivir una aventura para liberarse y hacer algo arriesgado por medio del consumo
de sustancias que finalmente ponen en riesgo sus vidas. Se puede observar como
a medida que a medida que van consumiendo
drogas, en el caso del personaje Jekyll era una sustancia que él mismo
inventó, los efectos que se ven son que se van deteriorando tanto físicamente
como psicológicamente. Con el paso del tiempo ese consumo se vuelve algo
rutinario debido a la necesidad de experimentar una y otra vez
esas “aventuras” esos “viajes” provocados por ciertas drogas.
En la novela “Dr Jekyll y Mr Hyde” podemos apreciar como
Jekyll inventó una droga para separar el lado “malo” de las personas, con el
fin de aliviar la conciencia de estas. Jekyll al separa el mar de las personas
estaría quitándole la posibilidad de sentir arrepentimiento, del mismo modo
sacaría la capacidad de sentir culpa y empatía. Porque cuando Hyde (lado
malvado de Jekyll) hace algo horrible,
Jekyll no siente culpa solo se preocupa por tapar lo que hizo.
Stevenson, el escritor, tuvo una vida interesante e inusual debido a
sus viajes y experiencias aventureras. Pity también tuvo una vida interesante,
pero a diferencia de Stevenson, sus “viajes” eran diferentes. Pity Álvarez se e
respaldó en la escritura y comunicó en sus canciones, también puso en riesgo su
vida, traspasó los límites y mató a una persona.
Las
drogas pueden satisfacer la necesidad de
experimentar cosas diferentes y arriesgadas pero también pueden hacer que esa
aventura se convierta en una pesadilla.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
La dualidad del ser humano y las drogas
(Cristal Gatica, 4to 2da Comunicación)
El tema de la dualidad se puede asociar con lo que Robert Louis Stevenson
muestra en la novela “El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde” donde el ser humano se divide entre el bien y
el mal, entre lo racional y lo irracional. Las drogas pueden ser desencadenantes
que saquen a relucir esa personalidad irracional que tenemos oculta.
La dualidad del ser humano es perceptible, porque vemos casos en que
una persona sufre un cambio abrupto de personalidad en determinada
circunstancia. Por ejemplo, desde pequeñas cosas a romper algo por bronca, o
llegar a actos extremos como asesinar a alguien. Si bien se ve en ciertas
personas, todos tenemos un “otro yo” dentro de nosotros. Vendría a ser como la
imagen del angelito y las del diablo en cada uno de nuestros hombros. Y ambos
compitiendo constantemente por controlar a su “víctima”.
Todos tenemos nuestro lado luminoso, bueno y responsable, pero también
tenemos esa otra parte que no piensa en las consecuencias que trae solamente
cumplir con sus “caprichos” y sin pensar
en lo autodestructivo que puede llegar a ser.
En la novela, el Dr. Jekyll abusa de una droga para convertirse en un
ser malvado que puede consentir todos sus deseos oscuros sin ser juzgado. En la
vida real tenemos el ejemplo de Pity Álvarez, que por su adicción terminó asesinando
a un hombre.
Las drogas pueden inhibir a una persona de pensar en sus acciones, es
como si el lado “malo” consiguiera sobreponerse al lado “bueno”. No importa si
una persona es de clase alta, de barrios lujosos o de un barrio pobre y
humilde, las drogas es algo cotidiano. La gente termina acostumbrándose con ver a personas drogándose en la calle y
con una mirada de desaprobación basta para dejar de lado el problema. Incluso
ante hechos terribles dicen “estaba drogado” y así parece que se “perdona”
cualquier crimen.
Si vamos más a fondo en el tema que conecta a Jekyll con la realidad es
pensar en “el otro yo malvado” que puede llevar a alguien a actuar de manera
irracional. Así como Piti Álvarez, dejó salir a su otro yo siniestro.
Otro ejemplo es el caso de la niña Sheila, que tras su desaparición
apareció muerta. Fueron sus propios tíos sus asesinos y se escudaron diciendo
que fue “por culpa de las drogas”. El
barrio de San Miguel, en provincia de Buenos Aires donde vivía Sheila es un lugar
usurpado, podría decirse marginal. Pity Álvarez proviene de una familia humilde
y vive en un barrio humilde. El personaje Hyde vive en un barrio marginal de la
clase baja de Londres. Entonces, muchos creen que por ser personas que viven en
lugares pobres y marginales pueden llegar a ser absueltas. Entonces, hay que hablar
del por qué Pity eligió el camino de las drogas y el descontrol que lo hizo cometer
un crimen. Él es un músico al que muchos aman, aman sus canciones y le perdonan
sus “problema de adicción” porque lo ven como a “un loco lindo” pero dejó salir
a su lado oscuro por esa causa. Para
finalizar me pregunto ¿Vale la pena caer en un pozo tan oscuro por el hecho de
experimentar un momento de júbilo?
Comentarios
Publicar un comentario